¿Qué es el efecto de Verdad Ilusoria? Y cómo usarlo a favor de la terapia
- Antonella Longo
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
¿Cuántas veces te ha pasado que, cuando estás haciendo terapia, sientes que has repetido muchas veces una idea, en distintas sesiones, y aun así no logras el efecto esperado? ¿O que, a pesar de haberlo repetido muchas veces, un día llega tu consultante con esa misma idea y te dice que lo vio en un video de tik tok y le hace todo el sentido?
Esto pasa y mucho porque los seres humanos funcionamos así. ¿Te puedes sentir frustrada? Si, probablemente, sin embargo, el objetivo se cumple, aunque no te atribuyan el logro y eso… está muy bien cuando estamos hablando de terapia.
Cuando hay una idea que queremos reforzar, es importante repetirla, incluso recomendable hacerlo, aunque podamos sonar insistentes. Esto porque la persona está en distintos estados emocionales, enfrenta distintas situaciones día a día, por lo tanto, su disposición en cada sesión de terapia puede ser distinta y va integrando de forma distinta la conversación que tenemos cada vez. Además, existe el efecto de verdad ilusoria, ¿lo conoces? Se refiere a la inclinación a creer que una afirmación es cierta solo porque se ha oído varias veces. Piensa en cualquier noticia falsa o parcialmente verdadera que aparece en redes sociales; puede ser algo atractivo que se empieza a viralizar, aparece en distintas redes, en un podcast, en la televisión, etc., y, finalmente, se termina asumiendo como verdad por la cantidad de veces que esto es visto o escuchado sin cuestionar.

Este sesgo cognitivo, en terapia lo podemos usar a favor de nuestros consultantes cuando queremos reestructurar una idea o modificar una creencia que no está siendo útil, o destacar un recurso que la persona no lo está valorando tanto o no lo cree real. En terapia estratégica breve hablamos de autoengaños que pueden ser terapéuticos, en este artículo profundizamos más en este punto.
Cuando ocurre que la persona trae una “nueva idea” vista o escuchada en cualquier parte, sin embargo, en la terapia la hemos repetido muchas veces, la recomendación es sumarte a esto, interesarse por esta información: dónde lo vio/escuchó, qué piensa al respecto, qué le hace sentido, cómo lo relaciona con lo que hemos estado trabajando, para qué le sirve este nuevo descubrimiento, etc. Utilizamos lo que trae el consultante y lo hacemos de forma que sea útil para lo que estamos trabajando. ¿En qué aportaría decirle “yo te lo dije muchas veces, incluso antes de que lo viera en otro lugar fuera de la terapia”? No mucho, ya que el objetivo no es que me encuentre la razón, sino que logre hacer su reestructuración, que logre modificar la percepción que tenía y, para eso, no importa de dónde salió la idea, importa más el resultado. En este sentido, Milton Erickson nos hablaba de la utilización apuntando a usar lo que traiga nuestro consultante en favor de los objetivos de la terapia (en este video Jeff Zeig lo explica muy claro y en este articulo puedes encontrar algunos ejemplos).
Finalmente, Giorgio Nardone nos recuerda que al finalizar la terapia, es fundamental que el consultante tenga una atribución interna de sus cambios, es decir, que se atribuya los cambios y descubrimientos a si mismo, no crear una dependencia con el terapeuta, no a posicionarnos como gurús expertos y siempre necesarios para lograr sus objetivos, por lo tanto, que un consultante traiga una “nueva idea” descubierta en su vida fuera de la terapia, es una excelente noticia y podemos celebrarla de esta forma junto con nuestro ellos.
¿Te habías detenido a pensar en esto? Te invitamos a mirar cuando esto se de en tus sesiones, preguntarte qué te pasa a ti cuando esto ocurre y a manejarlo de tal forma que ayude a los objetivos terapéuticos.
Mg. Ps. Antonella Longo M.
Julio 2025
Fuente: La era del sobrepensamiento mágico, Amanda Montell (2024)
El arte del cambio, Giorgio Nardone y Paul Watzlawick (1992)
Estando en Concepción el mes pasado, recibí una recomendación sobre www.casinobrazino.com en un grupo de apuestas chileno. La sección de tragamonedas, especialmente una con temática mapuche, me atrapó. Tras unos giros sin ganancias, activé un bono y recuperé mi saldo con algo extra. Me gustó que todos los términos del bono estaban claramente explicados antes de aceptar. En pocas horas pude retirar mis fondos sin retrasos; plataforma confiable y fácil de usar.