top of page

¿Qué pasa hoy con la felicidad?

  • Foto del escritor: Antonella Longo
    Antonella Longo
  • hace 17 minutos
  • 4 Min. de lectura

La felicidad es importante porque aumenta la creatividad y la innovación, mejora el rendimiento en general, aumenta la salud física, fomenta mejores relaciones y trabajo en equipo. La felicidad es una buena inversión en todos los ámbitos. Con los problemas actuales a nivel mundial, se hace más importante que nunca el hablar de felicidad.


El concepto “resiliencia” viene desde la ingeniería. Cuando a un metal se le somete a presión cambia su forma y, cuando se retira esa presión, vuelve a su forma original. Entonces la resiliencia 1.0 se refiere a la capacidad de la persona de volver al estado basal. Cuando se habla de antifragilidad o resiliencia 2.0 se hace referencia a que, después de estar sometida a alguna situación de presión, la persona no vuelve a su estado basal sino que logra un estado nuevo y mejorado. Nuestros músculos funcionan de esta forma: frente a la presión que implica ejercitarlos, crecen y se desarrollan volviéndose más fuertes.

Felicidad
Felicidad

El Crecimiento Post Traumático (CPT) es Resiliencia 2.0. Para que después de un evento traumático se logre el crecimiento, son necesarias 3 condiciones principales:

 

1.     PERMISO PARA SER HUMANO

Permitirse todas las emociones. ¿Quiénes no sienten emociones displacenteras? Los psicópatas y las personas que están muertas, entonces es una buena noticia que podamos sentir emociones displacenteras.

Existe una paradoja y es que mientras más niegas las emociones displacenteras, estas más crecen. Como decía Jung, “lo que niegas te somete”.


El sentir emociones es parte de ser humano, por eso debemos aceptarlas en vez de negarlas. Las emociones dolorosas son un fenómeno natural, entonces lo más sano es  aceptarlas como tal.

Esto también aplica a las emociones placenteras ya que, si evito sentir tristeza, también estoy evitando sentir alegría. Son dos lados del mismo sistema emocional.

 

Es necesario tener una aceptación activa, esto es, aceptación de la emoción y elegir la mejor forma de actuar. Recordemos que las emociones simplemente son, sin juicio, en cambio las conductas si las podemos clasificar en buenas o malas.

 

3 sugerencias de cómo permitirnos ser humanos:

  • LLORAR: cuando lloramos liberamos oxitocina, liberamos este químico de la felicidad que está naturalmente en nuestro cuerpo. Es importante llorar porque genera alivio.

  • TERAPIA: ir a terapia es donde, durante una hora, nos permitimos ser humanos, expresar emociones, hablar de lo que nos pasa.

  • JOURNALING: escribir sobre las experiencias vividas, las emociones y lo que nos pasa, es otra forma de permitirnos ser humanos.

 

Las personas que son prestadoras de servicio, entre ellas terapeutas, profesores, cuidadores, madres/padres, etc., no siempre pueden permitirse ser humanos porque están al servicio del otro. Entonces se paga un alto costo físico y mental ya que se pospone la expresión de emociones. Es importante que esto sea por un tiempo, no de forma indefinida.


Darse permiso para ser humano es un pilar para la antifragilidad, es el primer peldaño para ser feliz.

 

2.     TIEMPO DE RECUPERACIÓN

Estamos viviendo una pandemia de estrés a nivel mundial. Al estrés se le llaman el asesino silencioso. Pero el estrés no es el problema porque en ciertos niveles es positivo para el ser humano. Se vuelve problema cuando no hay descanso, la falta de recuperación es el problema. Estrés sin recuperación lleva al burnout.


Si no hay recuperación el sistema se vuelve frágil. Por ejemplo, la musculatura en el gimnasio, si cada vez se le agrega más kilos a las pesas sin parar, el cuerpo se enferma. Si esto se hace paulatino, con tiempos de descanso, los músculos se fortalecen.

 

Para tener tiempo de recuperación:

  • Cada 2 horas tomarse 15 minutos de recuperación (caminar, ejercicio físico, meditar, conectar con otros, etc.). El baile es el ejercicio más fuerte para la salud mental, sin embargo, siempre el ejercicio más efectivo es el que le guste a la persona que lo hace. Lo importante es moverse. Al hacer ejercicio constante, por lo menos 3 veces a la semana, se reduce en 52% la posibilidad de desarrollar demencia, sin importar a la edad que se empiece.

  • Dormir: alejar el teléfono, ojalá dejarlo en otra habitación.

  • Tomarse un día libre: descansar y conectar con personas queridas.

 

3.     DAR

Se hizo un estudio en Canadá donde comprobaron que al hacer una compra, las personas aumentan su nivel de felicidad durante un día y luego este disminuye. Sin embargo, cuando se gasta dinero en otra persona, hacer un acto de caridad o de generosidad, el nivel de felicidad aumenta al mismo nivel que el de los compradores, pero se mantiene así hasta una semana después. Esto ocurre con cosas materiales y también con espiritualidad, amabilidad, etc. La amabilidad es contagiosa, mientras más recibo más doy y es gratis. Entonces puedo intencionar ser amable y generar cambios en el nivel de felicidad.


Adam Grant, en el libro Dar y Recibir, establece que hay 3 tipos de personas: los dadores (givers), los tomadores (takers) y los equilibrados (matchers). Todas las personas tenemos de los 3 tipos pero en distintos niveles. Al evaluar el desempeño de las personas, los dadores estaban en el mejor y en el peor lugar. Lo que hacia la diferencia es que los que estaban en el peor lugar, solo daban a los otros, mientras que los que estaban en el mejor lugar, daban a los otros y también a si mismos.


Dar a otros sin darse a sí mismo no es sostenible en el tiempo, no es sano. Ya lo decía Paul Gilbert al hablar de autocompasión.

 

¿Habías pensado en la felicidad como una inversión? ¿cuánto espacio le das en terapia a los tiempos de recuperación?

 

Si te interesan estos temas, te recomiendo leer también:

 

 

Fuente: Conferencia “Felicidad” de Tal Ben-Shahar, Mentes Expertas (2025)

 

 

Antonella Longo M.

Magister en Psicología y Supervisora Clínica

Noviembre 2025

 

 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

    bottom of page