

¿Y si tus pensamientos no son lo que crees?
¿Sabes cuánto realmente percibimos del mundo en el que estamos? ¿o cómo funcionan nuestros pensamientos en conjunto con nuestras emociones y sensaciones? De estas y tantos otros temas relacionados con nuestro sentir, actuar y pensar nos hablar David del Rosario en este video. Él nos habla desde las neurociencias aplicadas al día a dia y plantea ciertas ideas muy interesantes para aplicar en terapia: El mundo de cada persona se forma de pensamientos, percepciones, sensaciones

Estamos en terapia hace un rato y no veo un cambio en mi paciente ¿qué pasa?
Antes que nada, es fundamental describir qué entendemos por “cambio” dentro de un proceso de terapia ya que muchas veces “no ver un cambio” no significa que no haya ocurrido o que no esté ocurriendo, sino que se relaciona con otros factores, por lo tanto, CAMBIO sería cualquier conducta, emoción o pensamiento que es distinto – o es percibido distinto – a como era al comenzar la terapia. Muchas veces, “no ver cambio” tienen que ver con las expectativas de la terapeuta o del/la

¿Cómo dejar de procrastinar y organizar los tiempos? - Parte 2
En el artículo anterior vimos cómo poder organizar nuestras tareas desde la macro y microplanificación, las fugas de tiempo, cómo priorizar y el establecer metas realistas, sin embargo, dentro de este tema también es fundamental aprender a manejar la procrastinación. ¿Qué es esto? Es postergación o posposición, es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables generalmente por m