

La gestión del placer, ¿cómo trabajarlo en la consulta?
¿Cómo trabajar el placer en psicoterapia? Esta emoción, a menudo invisibilizada, puede ser tanto una fuente de vitalidad como un factor de riesgo cuando no se regula. En este artículo exploramos estrategias clínicas para acompañar a los consultantes en una gestión consciente y equilibrada del placer, transformándolo en un aliado para el bienestar y el crecimiento personal.


¿Cómo se llama esto que estoy pensando? O cómo funcionamos con sesgos cognitivos
Descubre cómo los sesgos cognitivos influyen en el pensamiento de tus consultantes y en tu práctica clínica. Este artículo explora sesgos como el de confirmación, ancla, efecto reflector y más, brindando herramientas para identificarlos y abordarlos en terapia. Un recurso clave en supervisión clínica para psicólogos que buscan mejorar la toma de decisiones terapéuticas y afinar su mirada profesional.


La rabia es un problema… ¿o no?
La rabia no es el problema: es una emoción útil, adaptativa y necesaria. Este artículo explora su función protectora, su poder para poner límites y su impacto en la salud mental. Conoce la diferencia entre rabia destructiva y constructiva, y accede a un ejercicio práctico para abordarla con autocompasión en el espacio terapéutico.