¿Primera entrevista? Preguntas que no pueden fallar
- Anita Ovalle
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Desde la mirada estratégica, las sesiones se planifican según el objetivo que se quiere alcanzar para cada sesión, y, a partir de dicho objetivo, se elaboran las intervenciones a realizar, por lo tanto, las preguntas a hacer. Entonces ¿cuál es el objetivo de una primera sesión o entrevista inicial? El terapeuta tiene cómo objetivo obtener la información adecuada sobre la naturaleza del problema y cómo se hace frente a este, además de indagar en los objetivos mínimos del cliente, es decir, entender qué espera encontrar o lograr en este espacio. Para que la información sea adecuada, esta debe ser expresada en términos de comportamiento.

Hoy queremos compartir un set de preguntas útiles para alcanzar el objetivo de la entrevista inicial, es decir, obtener información útil sobre la naturaleza del problema y qué se hace frente a este, además de indagar en los objetivos mínimos del cliente.
Para indagar sobre la naturaleza del problema:
¿Cuál es el problema actual que te trae a consultar (en términos de conductas y personas que lo conforman)?
¿Qué esta pasando que te trae a consultar ahora?
¿Cómo es problema? Ojalá obtener tres ejemplos acerca de cómo es problema (https://www.supervisate.cl/single-post/2-preguntas-infaltables-para-tener-un-proceso-de-terapia-exitoso)¿Cómo se presenta el fenómeno problema? Descripción de este
¿Quiénes son las personas que parecen más afectadas/molestas por esto?
¿A quién más involucra esta situación?
¿Dónde se expresa el problema?
¿En qué momento?
¿Desde hace cuánto ocurre?
¿Con qué frecuencia ocurre? ¿Con qué intensidad?
En el fondo, buscamos entender ¿QUIÉN esta haciendo QUÉ que representa un problema para QUIÉN y CÓMO es que esto es un problema?
Para indagar sobre qué hacen o deja de hacer frente a este:
¿Qué haces tú o dejas de hacer por esto?
¿Qué hacen o dejan de hacer los otros involucrados?
¿Qué pasa antes de que suceda el problema? ¿Qué pasa después?
¿Cómo parte habitualmente?
¿Qué respondes tu?
¿Qué es lo que más te molesta de esto?
Cuando el problema pasa, ¿qué es lo que cada uno de ustedes hace y dice?
Para indagar sobre el objetivo del cliente:
¿Qué consideraría como primera señal de que ha ocurrido un cambio significativo, aunque sea muy pequeño?
¿Cuál será el primer signo de mejoría que te permitirá saber que el problema se está resolviendo?
Si nuestros esfuerzos son exitosos, ¿cómo notarias que las cosas están empezando a cambiar para mejor?
¿Qué estarás haciendo diferente durante el día que te permitirá saber que estás un poco mejor?
La pregunta del milagro: ¿cómo te darías cuenta que el problema se ha solucionado? ¿Cuáles son esos indicadores/señales que te muestran que el problema ya no existe?
Por supuesto que también hay otros aspectos a mirar e indagar en una primera entrevista, como la identificación del consultante, la derivación, tratamientos anteriores, mirar quién fue citado y quién realmente asiste, el lenguaje, la motivación (cuánta y a qué) y la actitud del paciente, entre otros.
Para leer mas sobre primeras entrevistas, te recomendamos estos dos artículos:
Ps. Anita Ovalle M.
Junio 2025
Comments