top of page

¿Cómo utilzar las emociones a favor del cambio, en niños y adolescentes? Desde la mirada estratégica

El enfoque estratégico es un modelo constructivista empírico experimental. lo que significa que la forma de comprender un problema es a través de su solución, por lo mismo, la pregunta del “por qué” es sustituida por la pregunta del “cómo”. En el fondo, la pregunta ¿Por qué María está deprimida?, se cambia por ¿cómo funciona la depresión que cursa María? ¿cómo la ha construido, y cómo continúa manteniéndola y alimentándola? Al mirar así la situación no existe una causa-efecto lineal, sino que más bien se pone el foco en cómo se genera y persiste el problema aquí y ahora.


Teniendo esta premisa presente, las etiquetas quedan en el olvido, sobre todo en la población infanto-juvenil que está en pleno desarrollo, por lo que se busca desglosar y comprender el comportamiento, poniendo atención en la descripción de este con un diagnóstico dinámico basado en la percepción de cómo lo entiende el otro.


Cómo no se guía por etiquetas, se utilizan 4 indicadores para guiar el trabajo terapéutico que son las 4 emociones básicas: miedo, dolor, enojo y placer. Este es el lente por el cual observamos dado que el comportamiento está asociado a las emociones. Los niños tienen menos “filtro” en sus emociones, lo que nos ayuda a trabajar con ellos y su gestión para que estas no se conviertan en problema. Ahora bien, al ser niño/as, es fundamental tener una mirada ecológica, es decir, tomar en consideración su contexto tanto escolar como familiar, y cómo se da el problema en estos.

¿Cómo saber y entender cuál es el sentimiento básico?

Debemos observar el lenguaje corporal y verbal del niña/a, y desde ahí comprendemos su forma de estar y funcionar en el mundo, como también podemos identificar la emoción dominante o la principal sensación. El lenguaje no verbal, corporal, es sumamente importante al momento de buscar identificar la emoción principal que sostiene el problema, ya que este es sin censura.

Cuando hablamos de observar nos referimos a prestar atención a lo que vemos, escuchamos y sentimos contratransferencialmente en sesión.

  • MIEDO: ¿cómo identificar cuando el niño siente miedo? Se dan reacciones como parálisis, evitación, tomar distancia, no mirar, apegado a la madre, dolor de estómago antes de clases, voz temblorosa. El miedo y el dolor a veces se confunden ya que el dolor nos asusta. Sin embargo, el miedo es anticipatorio, a diferencia del dolor que tiende a ser posterior al evento. Ahora bien, recordemos que todos sentimos miedo, es adaptativo y esperable para resguardar nuestra integridad física. Sin embargo, cuando esta emoción es redundante y el niño está constantemente hiperalerta, preocupado, evitando situaciones, en ese momento el miedo se convierta en un problema.

  • DOLOR: los niños que se encuentran sintiendo dolor tienden a aislarse, tratan de no sentirlo manifestandolo de distintas formas, por ejemplo, idos como en “un mundo de fantasías” o irritables. Tiene más que ver con recuerdos o acontecimientos traumáticos que ya pasaron, pero siguen siendo revividos de una manera perturbadora. Al igual que con el miedo y cualquier emoción, es natural sentirlo, su función adaptativa es volcarnos hacia adentro, reflexionar, y se gestiona transitándolo como un rio muy frio, que duele. En general, el contexto tiende a apoyar con frases como “esto ya pasará”, mostrarle lo bueno, intentar sacarlos del dolor, más que acompañar a cruzar el rio, lo que termina empeorando el problema.

  • RABIA: generalmente los niños que presentan dificultades para manejar su rabia tienden a agredir al otro y/o a sí mismos, presentar mayor impulsividad, mostrarse explosivos, ensimismados y hablar más fuerte. La forma de manejar esta situación por parte del niño tiende a ser reprimir lo que siente, escondiéndose y tratando de darse una explicación racional. El contexto familiar y escolar tiende a a intentar reprimir dicha emoción por medio de un castigo (comportamiento), racionalizando situaciones.

  • PLACER: ¿Qué nos indica que un niño esta presentado dificultades que se sostienen sobre la emoción del placer? Niños que sienten que tienen el “poder de la situación” con esta conducta, por ejemplo, masturbación infantil. Generalmente su entorno lo prohíbe; al quitarlo, y no concedérselo, entonces se vuelve prohibido y más se quiere.

Nuestra misión, una vez que identificamos la emoción dominante, es ayudarlo en transformar esta emoción dominante disfuncional en una emoción distinta. Con los niños, la entrevista es lo menos indicado, aquí trabajamos obteniendo la información por medio de dibujos, completar historias, frases. En el fondo, más que prestarle atención al contenido, ponemos la lupa en cómo se estructura el contenido y cómo se expresa. Que un niño busque la atención de sus padres es natural y sano, ahora bien, el medio en que busca para tenerlo es lo que puede llegar a ser problemático. Es lo mismo con el control, es natural querer tener el control sobre nosotros mismos, es el exceso de este el que lo bloquea.


Y para ayudar al paciente a desbloquear esta emoción disfuncional que se da redundantemente, necesitamos enseñarle a gestionarla de manera que le permita su transformación. SI quieres leer sobre cómo gestionar cada una de estas emociones, te invitamos a leer este articulohttps://www.supervisate.cl/single-post/c%C3%B3mo-gestionar-las-emociones


Anita Ovalle M.

Agosto 2023


Bibliografía:

Portelli, C. Papantuono, M. Gibson, P. Ganar sin pelear. Barcelona, Herder, 2023.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page