top of page

¿Cómo trabajar temas de pareja sin ser terapeuta de pareja?

“Estar en pareja” es distinto a “ser pareja” ya que al ser pareja se construye un mundo en conjunto, hay un proyecto común más profundo; quienes están en pareja tienen mundos paralelos y comparten en ciertas circunstancias, sin embargo, el proyecto en conjunto es más bien individual con una compañía. Frente a la pregunta ¿qué hace exitosa a una pareja que ES pareja? se encontraron 4 tareas principales que podemos mirar en psicoterapia cuando trabajamos con temas de pareja:

Ser en pareja
Ser en pareja
  1. TRABAJO DURO: Todos tenemos ilusiones y supuestos que hemos adquirido de nuestras familias, de las redes sociales, de las películas, en fin, de la cultura en la que estamos inmersos. Muchos de estos supuestos generan expectativas inalcanzables, por ejemplo, pensar que se va a encontrar a la pareja perfecta; este supuesto asume que es posible encontrar a alguien que es perfecto y que, gracias a esto, van a desaparecer los problema y todo será felicidad. Es importante aprender a cultivar la relación, querer a una persona, recordando que se debe  construir a esa persona de la manera más cercana a lo que realmente es; encontrar lo que tiene que la hace perfecta para su pareja, no para un ideal standard de perfección.

    El trabajo duro implica estar y hacer juntos, tener metas comunes que hagan sentido a ambos, aspiraciones y sueños en común; realizar actividades en conjunto. También implica que el amor sea activo, es decir, invertir en actos de amor hacia el otro, como mandarse un mensaje sorpresa, hacer una comida rica, darse la mano, hacer un masaje, etc. Además es importante, tener rituales en la relación, dedicarse tiempos para la pareja que sean momentos sagrados que están agendados y planificados, por ejemplo, preparar entre ambos una comida rica y novedosa cada 15 días.


  2. CONOCER Y SER CONOCIDO: Tan importante como conocer al otro, es permitir ser conocido, poder desarrollar un respeto mutuo; tener humor, hacer algo especial por el otro, conocer lo que le gusta. Sirve mucho hacerse preguntas ya que así es posible conocer al otro a través de sus respuestas y se demuestra interés a través de las preguntas.

    Se ha visto que las parejas más prósperas comparten y se revelan al otro, se muestran en lo positivo y negativo, muestran a lo que aspiran, cuáles son sus sueños, sus valores, qué se quiere del otro, qué se quiere del ser pareja. Es importante expresar más que impresionar, es necesario hablar de las debilidades ya que con esto facilitamos el conocer y ser conocido, mostrarse como realmente se es.


  3. PERMITIR EL CONFLICTO: Cuando una pareja no tiene conflictos es porque probablemente algo anda mal, puede ser que no haya comunicación y esto, inevitablemente, va generando lejanía. Hablar del conflicto implica conocerse y que haya complicidad; el conflicto inmuniza, enseña cómo enfrentar situaciones difíciles.

    No hay relación perfecta ni una manera perfecta de discutir; los conflictos toman diferentes formas para diferentes parejas. En las parejas más exitosas existe una tasa de 5 es a 1 entre las interacciones positivas y las interacciones negativas, es decir, por cada situación conflictiva o emoción displacentera, existen 5 positivas. Asumir que los conflictos siempre van a estar ayuda a no intentar evitarlos, entonces, lo que es útil hacer es aumentar el número de interacciones positivas, esto es posible hacerlo, por ejemplo, haciendo sentir especial al otro, hacerlo sentir que es prioridad, darse tiempo juntos, centrarse en lo positivo más que en lo negativo respetando al otro.


  4. APRECIAR LO POSITIVO: Centrarse en lo positivo de la relación y del otro, y además, hacérselo saber. Para apreciar lo positivo es necesario cambiar las preguntas que nos hacemos: qué agradezco de mi pareja, qué es lo que me gusta de nuestra relación, qué es lo que funciona, qué está bien, que me enamoró de él/ella, cuál es su mayor fortaleza, de que me siento orgullosa de él/ella, etc.

    Este tipo de preguntas acercan, generan emociones placenteras respecto al otro, conectan y activan, llenan nuevamente de amor. Las respuestas a las preguntas no es necesario decírselas a la pareja, pero si se hace, puede generar un impacto positivo importante. Para apreciar lo positivo y hacerlo crecer es fundamental la comunicación y la respuesta que se da a los eventos positivos.


Es posible que no te dediques a la terapia de pareja, sin embargo, al trabajar con personas, este es un tema que constantemente aparece, por eso es útil tener algunas ideas para ir trabajándolo.

 

Mg. Ps. Antonella Longo M.

Marzo 2025

 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

    bottom of page