¿Cómo funciona la adicción a las redes sociales en adolescentes?
En la actualidad, las redes sociales juegan un papel crucial en la vida de los adolescentes. Sin embargo, es importante comprender cómo este consumo constante puede afectar la salud mental y el cerebro adolescente. Te invitamos a ver esta entrevista exclusiva con Carolina Pérez S., educadora y escritora, quien nos ofrece un análisis detallado sobre los efectos que las redes sociales tienen en los jóvenes. En su segundo libro, “Atrapados por las redes: adolescentes, redes sociales y salud mental”, Carolina explora desde la neurociencia cómo el cerebro de los adolescentes se ve alterado por el uso de plataformas sociales y qué consecuencias puede tener esto en su bienestar emocional y psicológico.
Lo que hace única esta entrevista es la claridad con la que Carolina explica conceptos complejos de neurociencia, haciendo que esta información sea accesible tanto para profesionales de la salud como para padres y cuidadores. Esta es una excelente oportunidad para psicoeducar a nuestros pacientes y a sus familias sobre la importancia de ser conscientes de los efectos de las redes sociales, así como la necesidad de establecer límites saludables en su uso. En esta charla, Carolina nos invita a reflexionar sobre la importancia de entender el "para qué" de restringir el consumo de redes sociales y cómo hacerlo de manera que se promueva un desarrollo emocional sano para los adolescentes.
Haz clic en el video para acceder a la entrevista completa y profundiza en este tema crucial para la salud mental de los jóvenes.
Commentaires