7 tips para mejorar la comunicación en pareja
Si atiendes parejas, padres o tienes amiga/os en pareja, más de una vez has escuchado frases como “mi marido es sordo, nunca oye lo que digo”, ella convierte todo en un problema”, “él es un testarudo…ni siquiera considera lo que yo tengo que decir” o “él nunca dice lo que piensa”.
Es común oír estas expresiones en parejas con relaciones conflictivas y también en parejas con sólo leves problemas de comunicación, sin embargo, todos pueden tener importantes malentendidos ya que nos llevan a la frustración y hostilidad, en consecuencia, a un posterior deterioro de la comunicación. En los casos en que la relación es más conflictiva, incluso simples conversaciones se convierten en una reunión de debates competitivos, luchas de poder mutuos y menosprecios.
Debemos tener presente que una buena comunicación implica algo más que hacer entender al otro las ideas de uno; también significa captar lo que dice la otra persona, capacidad de escucha y comprensión. Hay una disposición de escucha de por medio, no una disposición defensiva. Comunicarse claramente, sin culpar y sin invalidar a la pareja, resuelve muchos de los problemas en una relación; para que esto pase es fundamental salir de la posición de batalla para escuchar y validar la posición del otro, independiente a que se esté de acuerdo o no.

A veces, pareciera que en una conversación entre hombre y mujer estos hablaran en idiomas diferentes; usan las mismas palabras, pero el mensaje emitido es por completo distinto del mensaje recibido. Estos estilos ineficientes de comunicación probablemente llevarán a que ambos se sientan frustrados.
Una serie de estudios indica que hombres y mujeres tienden a escuchar de diferentes maneras. Por ejemplo, es poco frecuente, en comparación con las mujeres, que los hombres reaccionen con expresiones verbales tales como “a-há”, “mm”, “si”, “entiendo”, pero cuando lo hacen, por lo general quieren decir “Estoy de acuerdo contigo”. Sin embargo, las mujeres emiten esas expresiones de retroalimentación para significar “estoy escuchando”. Las mujeres son más propensas que los hombres a enviar señales de entendimiento y también esperan recibirlas: una esposa creerá que su marido no presta atención en absoluto, aunque -sin demostrarlo– podría estar escuchando con sumo cuidado. Y así hay múltiples características que nos distancian en la comunicación.
Entonces ¿que nos puede ayudar a acercar estos dos mundos?
El humor es un componente importante en las relaciones, un antídoto considerable contra el rigor causado por las peleas periódicas. La vida es muy corta para tomársela tan en serio. En parejas conflictivas, a menudo se olvidan de las diversiones de las que disfrutaban antes de tener conflictos. Muchos conflictos se pueden resolver riendo, en vez de estableciendo una discusión seria. Algunos autores consideran la risa como la prueba de la salud mental de una relación.
No dar por supuesto que la pareja capta lo que uno quiere decir.
Aprender a escuchar los propios sentimientos y los del otro sin interpretarlos poniéndose a la defensiva.
Hablar de “yo” más que de “tú”. De esta forma, uno se hace cargo del propio sentimiento al decir, por ejemplo: “yo me siento herida”, en vez de “tú me heriste”.
Traer los modales que usamos afuera hacia el interior de nuestro hogar, por ejemplo: hacer una pregunta a nuestra pareja del mismo modo como que se la haríamos a un invitado.
Dar señales de que se está escuchando.
No interrumpir cuando el otro esté hablando.
Dejamos estos 7 tips que son llevables a la práctica y tienen un impacto importante en la comunicación. Recuerda que los cambios pueden ser muy significativos a partir de pequeñas y simples modificaciones.
Anita Ovalle M.
Abril 2022
Comments